

Muros Pantalla profundos e impermeables

En realidad hemos hecho minitúneles, de unos 15 m, pero uno de ellos bajo un relleno muy malo y bajo un edificio mediebal en pleno Museo d'es Baluart en Mallorca, otro en plena montaña de yesos y arcillas expansivas en Deià (La Residencia). Ahí terminan en un ascensor en pleno monte. Este también micropilotado.

Hay lugares donde el recalce, ya tradicional, solo se puede hacer con micropilotes, pero no solo lo utilizamos para resolver patologías, si no también para reformas estructurales, cambios de carga en los edificios por reformas, sub estructuras metálicas, refuerzo de losas...

Muros Pantalla profundos e impermeables

Ingeniería y obra
En Ingeniería Geotécnica, 3x8 no suelen ser 24, por eso el ingeniero necesita tener experiencia en cálculo, en geología y en obra, para elaborar documentos y proyectos útiles, seguros y económicos. Aquí, la experiencia es un grado
Pon el puntero sobre las imágenes y si quieres verlo mejor, haz "clic"

NOTICIAS & PUBLICACIONES
Aquí encontrará noticias y publicaciones, tanto propias como agenas sobre o alrededor de la Ingeniería Civil: construcción, obra pública, geotécnia...
Casos prácticos, avances tecnológicos, repercusión social de la labor ingenieril. Esperamos que guste y desde luego aceptamos aportaciones
01
PANTALLAS CON CUCHARA BIVALVA-BATACHES
EN BALEARES
Seguimos haciendo micropilotes, recalces y anclajes, pero ahora tenemos en BALEARES nuestras propias APANTALLADORAS para hacer muros de sótano acabados antes de la excavación. Impermeables, seguros económicos y rápidos
Y muy importante. CABEMOS CASI EN CUALQUIER SITIO





02
03
Arquitectura & ingeniería civil. Dos profesiones distintas, y complementarias…
Abril 2014
La arquitectura y la ingeniería civil son las dos carreras que dominan el terreno de la construcción. Un buen edificio no puede nacer (y mucho menos levantarse) sin el manejo previo y conocimiento de estos dos profesionales, los cuales trabajar en conjunto para desarrollar simples o complejas estructuras con el fin de cubrir las necesidades del ser humano.

Ingeniría Civil: ¿qué es?
Abril 2014
La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La Ingeniería Civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.

04
El puente de los mil caminos
Abril 2014
El diseño, que ha ganado el concurso internacional para su adjudicación, fusiona en su inspiración los conceptos de la cinta de Möbius y de un nudo característico de la artesanía tradicional china. La cinta de Möbius es una superficie con una sola cara y un solo lado, descubierta de forma independiente por dos matemáticos alemanes: August Möbius y Johann Listing.

05
Patologías en edificación por humedad
Abril 2014
En los siniestros en edificios , una parte muy importante de las reclamaciones de los usuarios son por patologías causadas por problemas de humedad. El porcentaje del coste abonado por las aseguradoras por esta causa, supera ampliamente el de las reclamaciones por siniestros estructurales. Sin embargo muchos de estos daños estructurales tienen su origen en la falta de protección frente a la humedad.

06
Micropilotes Autoperforantes: La mentira está ahí fuera
Abril 2014
De un tiempo a esta parte, quizá provocado por la situación económica en la que nos vemos inmersos, o quizá por un desconocimiento técnico específico, han aparecido, al amparo de empresas de dudosa fiabilidad técnica, una serie de trabajos de micropilotes, autodenominados autoperforantes, que nos obliga e incita a explicar qué es un micropilote autoperforante, y sobretodo qué requisitos tanto técnicos como normativos debe cumplir.

07
La fibra de carbono. Un material para el S.XXI
Abril 2014
La fibra de carbono (FC) se desarrolló inicialmente para la industria espacial, pero ahora, al bajar de precio, se ha extendido a otros campos: la industria del transporte, aeronáutica, al deporte de alta competición y, últimamente encontramos la FC hasta en carteras de bolsillo y relojes y en construcción.

08
Perspectiva y rol de la Ingeniería Geotécnica
Abril 2014
Un geotécnico idóneo, no necesitará mucho tiempo ni mayores detalles frente a un problema para formarse un criterio suficiente y tomar decisión sobre lo que debe hacerse o no sin que su intervención signifique un obstáculo en la planificación y desarrollo del proyecto. Al contrario, su criterio permite acelerar procesos reduciendo costes.

09
Reparación Hormigón Inyección de Resinas
Abril 2014
Las zonas a tratar de la obra se encuentran afectadas por escorrentías, y aunque el sistema funcione sin presencia de agua, es en condiciones bajo nivel freático cuando el sistema actúa en toda su plenitud. Las actuaciones a realizar son principalmente correctivas.

10
Cementos expansivos para el taqueo y la demolición
Abril 2014
El cemento expansivo permite el taqueo y demolición sin emplear productos explosivos. La principal ventaja es la ausencia total de alteraciones ambientales y su mayor inconveniente el coste
Recomendamos ver este video en modo silencio. ¡La música es terrible!
12
Información geotécnica: clara y concisa
Abril 2014
En BKLN (Brokerland), nuestro laboratorio de geotecnia in situ, desde hace muchos años presentamos la información geotecnica pensando en su objeto: la claridad. Lo primero, el resumen y conclusiones, con gráficos muy claros que contienen la información fundamental que necesita el proyectista para calcular y decidir: cuadro resumen; conclusiones y recomendaciones: columnas y perfiles muy claros... Detrás el farragoso cálculo y la discusión teórica justificativa.


13

14
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica, geología y química para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La Ingeniería Civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las Militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción, de caminos y puertos.
